El problema de los hitos tradicionales y cómo la evaluación objetiva elimina la ilusión de progreso
¿Te ha pasado que, a pesar de cumplir con los plazos de cada fase de tu proyecto, al final te encuentras con resultados inesperados y una sensación de que algo no está bien?
En el mundo empresarial actual, donde la velocidad y la eficiencia son cruciales, es común que los proyectos se gestionen utilizando hitos basados en fases tradicionales. Estos hitos, que marcan el final de etapas como descubrimiento, requisitos, diseño, desarrollo, prueba y entrega, a menudo se consideran indicadores de progreso. Sin embargo, como muchos hemos experimentado, cumplir con estos hitos no siempre garantiza el éxito del proyecto.
El enfoque tradicional: una ilusión de progreso (whishful thinking)
El problema radica en que los hitos de fase tradicionales se basan en supuestos que no siempre reflejan la realidad. A menudo, las decisiones de diseño se toman demasiado pronto, sin una comprensión completa de los requisitos o la viabilidad de la solución. Además, se asume que el desarrollo seguirá un camino lineal y sin contratiempos, lo que rara vez ocurre en la práctica.
Esta desconexión entre los hitos y el progreso real puede llevar a sorpresas desagradables al final del proyecto, como descubrir que la solución no cumple con las expectativas del cliente o que se han invertido recursos en direcciones equivocadas.
La solución: hitos basados en evidencia objetiva
Para superar estas limitaciones, es fundamental adoptar un enfoque diferente: basar los hitos en la evaluación objetiva de los sistemas de trabajo. En lugar de centrarse en completar fases, este enfoque se basa en construir el sistema en incrementos, cada uno de los cuales demuestra la viabilidad de la solución en desarrollo.
Cada incremento implica una parte de cada paso del proceso de desarrollo (requisitos, diseño, desarrollo, prueba) y produce un resultado tangible que puede ser evaluado por las partes interesadas. Esta evaluación continua permite identificar y corregir problemas a tiempo, evitando sorpresas al final del proyecto.
Beneficios de los hitos basados en evidencia objetiva
La adopción de hitos basados en evidencia objetiva ofrece una serie de beneficios significativos:
Mitigación de riesgos: Al evaluar el progreso de manera continua y objetiva, se pueden identificar y abordar los riesgos a tiempo, reduciendo la probabilidad de sorpresas desagradables al final del proyecto.
Toma de decisiones informadas: La evaluación objetiva proporciona información valiosa para tomar decisiones informadas sobre el futuro del proyecto, como si continuar invirtiendo en él o cambiar de dirección.
Mayor transparencia: Las partes interesadas tienen una visión clara del progreso del proyecto y pueden participar en la toma de decisiones, lo que aumenta la confianza y la colaboración.
Mejora continua: La evaluación objetiva permite identificar áreas de mejora en el proceso de desarrollo, lo que lleva a una mayor eficiencia y calidad en futuros proyectos.
El marco SAFe y la demostración del sistema PI
El marco Scaled Agile Framework (SAFe) incorpora este principio y establece hitos específicos, como la demostración del sistema PI (Program Increment). Esta demostración proporciona métricas objetivas sobre el progreso, el producto y el proceso, permitiendo a las partes interesadas evaluar el estado del proyecto y tomar decisiones informadas.
Si estás cansado de las sorpresas desagradables y quieres asegurarte de que tus proyectos avancen por el camino correcto, te invito a adoptar hitos basados en evidencia objetiva. Este enfoque te permitirá tomar decisiones informadas, mitigar riesgos y lograr resultados exitosos.
¿Te gustaría saber más sobre cómo implementar este enfoque en tu organización? ¡No dudes en contactarme para una consultoría personalizada!