Domina las métricas clave para impulsar la eficiencia, la predictibilidad y la entrega de valor en tus proyectos
Visualizar el trabajo en un tablero Kanban es fundamental, pero para llevar tu proceso al siguiente nivel, necesitas ir más allá. Las métricas de flujo te ofrecen una visión profunda del rendimiento de tu sistema Kanban, revelando patrones ocultos, cuellos de botella y áreas de mejora.
Las 6 métricas de flujo esenciales en Kanban:
Distribución del flujo (Flow Distribution): Mide la proporción de diferentes tipos de trabajo en tu sistema. Por ejemplo, en un equipo de desarrollo de software, podrías medir la proporción de tiempo dedicado a nuevas características, corrección de errores y mejoras técnicas. ¿Estás invirtiendo tiempo en las tareas que realmente importan? ¿O estás dedicando demasiados recursos a actividades que no generan valor para tus clientes?
Es buen indicador de que las mejoras en el proceso están siendo aplicadas y que se están removiendo los retrasos en el flujo.
Reconocer la distribución del flujo a través del tiempo permite crear iniciativas de cambio de comportamiento y uso de capacidad del equipo frente al uso del presupuesto.
Velocidad del flujo (Flow Velocity): Mide la cantidad de trabajo completado en un período de tiempo determinado, como el número de historias de usuario completadas por sprint. Esta métrica te ayuda a evaluar la capacidad de tu equipo y a identificar tendencias a lo largo del tiempo. ¿Estás entregando valor a tus clientes con la rapidez suficiente? ¿O necesitas ajustar tu capacidad o mejorar la eficiencia de tu proceso?
la valocidad es forma efectiva y sencilla de identificar cuánto valor se entrega por cada ciclo de trabajo.
Tiempo de flujo (Flow Time): Mide el tiempo total que tarda un elemento de trabajo en atravesar todo el flujo, desde que comienza hasta que se entrega. Por ejemplo, en un proceso de marketing, podrías medir el tiempo que tarda una campaña desde la idea inicial hasta su lanzamiento. ¿Dónde se encuentran los retrasos y cómo puedes reducirlos? ¿Hay etapas del proceso que están ralentizando el flujo de trabajo? generalmente se mide por el tiempo promedio que lleva completar un tipo particular de elemento de trabajo (historias, características, capacidades, épicas)
La valocidad es forma efectiva y sencilla de identificar cuánto valor se entrega por cada ciclo de trabajo.
Carga de flujo (Flow Load): Mide la cantidad de trabajo en progreso en tu sistema. Un WIP alto puede indicar que estás sobrecargando a tu equipo, lo que puede llevar a retrasos y errores.
Un diagrama de flujo acumulativo (CFD) es una herramienta común que se utiliza para visualizar de manera efectiva la carga de flujo a lo largo del tiempo. El CFD muestra la cantidad de trabajo en un estado determinado, el ritmo al que se aceptan los artículos en la cola de trabajo (curva de llegada) y el ritmo al que se completan (curva de salida). En un momento dado, la carga de flujo es la distancia vertical entre las curvas.
El aumento de la carga de flujo es a menudo un indicador importante de exceso de trabajo en proceso. En igualdad de condiciones, el resultado probable será un aumento en los tiempos de flujo futuros a medida que las colas comiencen a acumularse en el sistema. Por esta razón, medir y reducir la carga de flujo es de vital importancia. Además, es fácil ver cómo una entrega más frecuente reduce la carga de flujo y al mismo tiempo mejora el tiempo y la velocidad del flujo.
¿Estás sobrecargando a tu equipo o tienes capacidad para asumir más trabajo? ¿Cómo puedes equilibrar la carga de trabajo para maximizar la eficiencia?
Eficiencia del flujo (Flow Efficiency): Mide la proporción de tiempo que se dedica al trabajo de valor añadido en comparación con el tiempo total del ciclo. Por ejemplo, en un proceso de fabricación, podrías medir el tiempo que se dedica a ensamblar un producto en comparación con el tiempo total que pasa en la fábrica. ¿Estás maximizando el valor que entregas por cada unidad de tiempo? ¿O estás desperdiciando tiempo en actividades que no agregan valor?
¿Estás sobrecargando a tu equipo o tienes capacidad para asumir más trabajo? ¿Cómo puedes equilibrar la carga de trabajo para maximizar la eficiencia?
Predictibilidad del flujo (Flow Predictability): Mide la consistencia con la que entregas el trabajo. Una alta predictibilidad significa que puedes comprometerte con fechas de entrega realistas y cumplir con tus promesas a los clientes. ¿Puedes comprometerte con fechas de entrega realistas y cumplir con tus promesas? ¿O tus plazos son constantemente incumplidos?
La previsibilidad baja o errática hace que los compromisos de entrega sean poco realistas y, a menudo, resalta problemas subyacentes en la tecnología, la planificación o el desempeño de la organización que deben abordarse. En el caso de la agilidad escalada, donde hay trenes de lanzamiento de múltiples equipos, dichos trenes serán confiables cuando operan en el rango del 80 al 100 por ciento; esto permite que la empresa y sus partes interesadas planifiquen de forma eficaz.
¿Estás sobrecargando a tu equipo o tienes capacidad para asumir más trabajo? ¿Cómo puedes equilibrar la carga de trabajo para maximizar la eficiencia?
Herramientas para medir y analizar las métricas de flujo:
Software de gestión de proyectos como Jira o Trello
Plataformas Kanban especializadas como Kanbanize o SwiftKanban
Herramientas de análisis de datos como Tableau o Power BI
Dominar las métricas de flujo te permite tomar decisiones basadas en datos, identificar áreas de mejora y optimizar tu sistema Kanban para lograr una entrega de valor más rápida, eficiente y predecible.